Archivo del Autor: Eduardo Pepe
Nuevo libro de Diseño Tipográfico
Muy pronto…
Curso/taller “Letragrafía” en Río Cuarto 2015
Curso de Letragrafía en Río Cuarto
Curso Taller de “Letragrafía” en el Encuentro de Diseño, Arte & Comunicación, organizado por Cervantes. Río Cuarto
Parte 2. viernes 16 de octubre de 10.00-14.00
Fundamentación del curso:
En una gran cantidad de marcas, lo que consideramos logotipo no cumple con los requisitos mínimos para serlo. En general son simples rótulos, o una elección estratégica de alguna tipografía estándar.
En el curso de Letragrafía se propone abordar la temática del diseño tipográfico como base fundacional de la generación de logotipos, planteando las problemáticas propias de la creación de una tipografía exclusiva.
Se espera que al finalizar el Curso de letragrafía el alumno tenga las capacidades suficientes como para
poder plantear el diseño de una tipografía.
Dirigido a:
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diseño que deseen ampliar conocimientos sobre el diseño de tipografías, desde la idea hasta la digitalización.
Contenidos Generales del Curso:
En el curso se tratarán los siguientes temas: Estructura y apariencia; personalidad del tipo; trazado
gestual caligráfico (cursus y ductus); coherencia formal y sistema; concatenación sistémica;
digitalización; dibujo vectorial (curvas de Bézier); correcciones ópticas; determinación de entornos
(espaciados).
El logotipo a desarrollar deberá tener un objetivo, real o hipotético. Se diseñará la tipografía entendiendo
al proyecto como una solución a un problema de comunicación concreto.
Materiales para el curso:
– Lápices blandos (4B/6B), portaminas, goma y sacapuntas.
– Papeles A3 (Preferentemente en Bloc anillado de +/- 20 hojas)
– Papel vegetal (algunas hojas)
– Hojas milimetradas o cuadriculadas (algunas hojas)
– Regla.
– Computadora / Notebook / Netbook (opcional para la última clase)
Encuentro de Diseño, Arte & Comunicación
Organiza: Cervantes
Los talleres y conferencias requieren inscripción previa en Área de informes Cervantes, Belgrano 200
Curso de Letragrafía en Uco Diseña 2015
Curso de Letragrafía
Tres clases: Jueves 25 (de 15:00 a 19:00) y viernes 26 (de 09:00 a 13:00 y de 15 a 19:00)
Fundamentación:
En una gran cantidad de marcas, lo que consideramos logotipo no cumple con los requisitos mínimos para serlo. En general son simples rótulos, o una elección estratégica de alguna tipografía estándar.
En el curso de Letragrafía se propone abordar la temática del diseño tipográfico como base fundacional de la generación de logotipos, planteando las problemáticas propias de la creación de una tipografía exclusiva.
Se espera que al finalizar el Curso de letragrafía el alumno tenga las capacidades suficientes como para poder plantear el diseño de una tipografía.
Dirigido a:
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diseño que deseen ampliar conocimientos sobre el diseño de tipografías, desde la idea hasta la digitalización.
Contenidos Generales del Curso:
En el curso se tratarán los siguientes temas: Estructura y apariencia; personalidad del tipo; trazado gestual caligráfico (cursus y ductus); coherencia formal y sistema; concatenación sistémica; digitalización; dibujo vectorial (curvas de Bézier); correcciones ópticas; determinación de entornos (espaciados).
El logotipo a desarrollar deberá tener un objetivo, real o hipotético. Se diseñará la tipografía entendiendo al proyecto como una solución a un problema de comunicación concreto.
Materiales para el curso:
– Lápices blandos (4B/6B), portaminas, goma y sacapuntas.
– Papeles A3.
– Papel vegetal.
– Hojas milimetradas o cuadriculadas
– Regla.
– Computadora / Notebook / Netbook
Mas info: ies9009tupungato@yahoo.com.ar
02622 488630 / cel. 02622 154 04556
Ahora… el libro “Tipos formales” gratis en PDF
Es posible adquirir el libro de las siguientes maneras:
Opción A: Comprar el libro en librerías.
Opción B: Comprar el libro en formato papel, a distancia (en todo el territorio Argentino): Envía un mail a eduardopepe.diseno@gmail y nos pondremos en contacto.
Opción C: Descargarlo gratuitamente en formato PDF.
Si descargas en forma gratuita el archivo PDF, solo te pedimos tres cosas: 1- Que coloques “me gusta” en esta entrada; 2- Que coloques “compartir” en las redes sociales y 3- Que dejes algún comentario.
El libro en formato PDF (Descarga gratuita):
Sobre el libro:
El libro nace a partir del pasaje a formato de libro del material que he ido dando a conocer en forma paulatina en el presente blog.
El prólogo del libro es del Licenciado en Diseño GráficoVicente Lamónaca, de la Universidad ORT de Uruguay. Vicente está especializado en el área editorial, es Docente de Tipografía II (Universidad ORT), es Coordinador de Fábrica de tipos y autor de la tipografía “Económica”, primera tipografía diseñada en Uruguay en distribuirse internacionalmente. Ha publicado artículos, participado en conferencias y mesas redondas y expuesto trabajos sobre tipografía en Latinoamérica. Es delegado de AtypI para Uruguay. Jurado por Montevideo en las bienales Letras Latinas 2006 y Tipos Latinos 2008 y coordinador de la Jura en 2010.
El libro se encuentra dividido en tres secciones donde se presenta a la tipografía en relación a su uso, su expresión y su morfología desde una visión Latinoamericana.
La primera sección (De las consideraciones básicas) es una introducción a los conceptos elementales de la temática tipográfica. La segunda parte del libro (De la expresividad tipográfica)trata del diseño con tipografía, acercando una serie de conceptos básicos y fundamentales para la realización de piezas gráficas. En esta segunda sección se plantea la intervención tipográfica como refuerzo del mensaje. La tercera sección (Del diseño tipográfico) es una aproximación al diseño de tipografía, tratando en forma particular la temática de la manipulación de la morfología tipográfica y la generación de fuentes, en relación a la función.
Asimismo, el libro consta de dos anexos donde se presenta un listado bibliográfico disponible en idioma castellano y un glosario general indispensable en este tipo de temáticas.